miércoles, 23 de marzo de 2011

LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS

Procesos mentales que no se pueden ver o tocar,
pero si experimentar a través de la conducta.


En forma muy general, es aquel proceso que distingue al ser humano de los demás seres que habitan este mundo; pero además, que lo distingue de otros seres humanos.

Es un proceso que permite reflejar la realidad externa e interna en forma de imágenes, conceptos, afectos, necesidades, intereses, entre otras formas. Y todo ello, como un proceso que resulta ser una de las propiedades de la actividad de nuestro cerebro.

CARACTERÍSTICAS:

Estos procesos  mentales se distinguen por ser:

1. SUBJETIVOS:
    Porque siempre lo vive un determinado sujeto o un YO PERSONAL.
Ejemplo: En nuestro mundo interior vivimos variados procesos mentales (pensamientos, recuerdos, decisiones, afectos, etc).

2. TEMPORALES:
     Porque se desarrollan en el tiempo.
Ejemplo: Pienso cómo será la juventud en el Siglo XXII. En un momento comencé a pensar y finalmente terminé de pensar.

3. ESTÁN ESTRECHAMENTE RELACIONADOS CON LOS FENOMENOS FISIOLÓGICOS:
Toda actividad psíquica influye en el funcionamiento orgánico.
Ejemplo: Tengo tristeza y se me quita el apetito.
Por eso se dice que el humano es una unidad psicobiológica.

4. SE MANIFIESTA A TRAVÉS DE LA CONDUCTA:
La conducta expresa nuestra actividad psíquica, de manera que se hace observable por los demás.
Ejemplo: Por más que trate de  disimular la vergüenza que ocasionó mi  torpeza se dieron cuenta que algo pasaba.

5. CONSTANTEMENTE RELACIONADA CON EL MUNDO EXTERIOR U OBJETIVO:
La actividad psíquica se expresa a través de gestos, posturas y obras, etc.

 NRMQ

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No utilice palabras inadecuadas o comentarios ofensivos, puesto que nos veremos obligados a no hacerlos público; esto, por consideración a los lectores, que no necesariamente comparten estos usos.